Axel Kicillof participará en la marcha universitaria
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha anunciado su participación en la Marcha Universitaria que se llevará a cabo este miércoles frente al Congreso. Esta movilización es una respuesta a los vetos que afectan a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. En sus redes sociales, Kicillof destacó: “Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando”.
Hoy, la marcha unirá diversas demandas y contará con la participación de la comunidad educativa, jubilados, trabajadores del Garrahan, además de agrupaciones políticas, sindicales y ciudadanos autoconvocados. Es un momento clave para mostrar unidad en la defensa de derechos fundamentales como la educación y la salud.
Detalles de la Marcha
Kicillof confirmó su presencia con un mensaje sencillo en sus redes sociales. La movilización comenzará al mediodía, alcanzando su pico de asistencia hacia las 17 horas. En su mensaje previo, resaltó la importancia de “defender la educación y la salud”. Es probable que figures destacadas de la oposición, así como representantes de la CGT, de las dos CTAs y varios movimientos sociales, también se hagan presentes.
Rutas y Cortes
En relación a la logística del evento, se han planificado cortes en las inmediaciones del Congreso entre las 14 y las 19 horas. Las calles afectadas serán Callao, Entre Ríos, Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
Algunos puntos de encuentro son:
- FUBA: 14:30 en Plaza Houssey.
- Facultad de Derecho: 13:00 en las escalinatas.
- Facultad de Ciencias Sociales: 13:30 en Santiago del Estero 1029.
- Filosofía y Letras: 14:30 en Av. de Mayo y San José.
- Frente de Izquierda: 12:00 en Montevideo y Rivadavia.
- CGT, CTA y ATE: 14:00 en San José y Av. de Mayo.
Esta marcha promete ser un reflejo del compromiso de muchos ciudadanos en defensa de la educación pública y los servicios de salud, resaltando la importancia de mantener estos derechos en el centro del debate político actual.